Sin embargo, actualmente podemos decir que el término de arte es moderno pero se utiliza a la perfección con las disciplinas del arte egipcio como podrían ser la arquitectura, la joyería, la pintura y la escultura ya que los artistas egipcios realizaban verdaderas obras de arte con trabajos muy dificultosos tras ellas.
Historia y Origen del arte Egipcio:
El arte Egipcio se ha superado más allá de la historia alrededor del siglo XVIII, pero fue el siglo XX quien le dio su gran valor a pesar de lo antiguo, ha ido evolucionando a la era moderna ya que sus artes eran comprendidas, unificadas, la cual se han desarrollado en las arte Egipcio. Dándola a conocer por otros lugares, la cual también se ha dad a conocer y se ha destacado por sus esplendidas artes. Egipto fue uno de los primeros pueblos que entró en la historia, ya que su escritura es una de las más antiguas ya descifrada.
Por lo cual durante los últimos siglos modernos se ha ido desarrollando a través de las evoluciones de los estudios en sus historia dado al área del arte Egipcio, por el cual si hablamos de sus escrituras, que fueron o son aún gran parte fundamental para las escrituras como el desenvolvimiento, en los dialecto, como además. La traducción de la escritura jeroglífica egipcia se pudo realizar gracias al descubrimiento de la Piedra Roseta en la zona del Bajo Egipto por Cariampollar en 1799 (considerado como el primer politólogo. Se trata de un bloque de basalto negro de 1,14 mts. de altura por 0,72 mts. De ancho.
Se trata de un decreto del siglo II a. Cto. En tres versiones: jeroglífica arriba, despótica en el centro (que es la lengua popular derivada del jeroglífico ) y griega abajo. Tras la caída de Napoleón los británicos la trasladaron al British Museum. Egipto se convirtió pronto en un pueblo agrícola, a la vez que urbano, desarrollando formas políticas propias, siendo estas formas políticas características las que favorecen la aparición del arte. El Arte Egipcio es la manifestación de un poder autoritario que une en la figura del Faraón aspectos políticos y religiosos. Para ello tuvo mucha importancia el nacimiento de los Imperios Agrarios.
Han constituido regiones, estados, ciudades únicos de una misma nación, para el pueblo, lo que ha ayudado a fortalecer muchos de los ambitos, por el cual se ha desarrollado una sociedad, en la cual se establece un jefe político, un jefe religioso, o en otro caso; Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados de sus antepasados unida a ellos. A partir de ese momento surgirán las manifestaciones artísticas. Geográficamente, la cultura egipcia se aglutina en la Cuenca del Rilo, que es la zona más rica y fértil de Egipto.
Caracteristicas del Arte Egipcio
Algunas de las características más sobresalientes del arte egipcio son las siguientes:
- Era un arte creado exclusivamente para el Faraón, el Estado y la religión. Las figuras más grandes representaban la importancia de los personajes que se encontraban representando.
- El arte egipcio procuraba en cada momento transmitir todos sus mensajes de forma sencilla y entendible. Sus esculturas carecían también de expresiones y eran principalmente una representación de rigidez.
- Estaba lleno de anti naturalismo ya que no quería representar la realidad.
- Era un arte que buscaba la perfección y la simetría en todos sus aspectos.
- Preferían trabajar en piedra antes que en cualquier otro material.
- Su arquitectura era con fines espirituales y resaltaba principalmente la preeminencia del faraón y del panteón egipcio.
- En cuanto a los colores utilizados eran de tonos planos, los egipcios se encargaron de utilizar colores uniformes que tenían un carácter simbólico.
Las primeras representaciones Las primeras manifestaciones o representaciones artísticas del arte egipcio son verdaderamente antiguas y por ello se suelen catalogar en distintas etapas. Estas etapas son:
- Etapa Neolítica: desde el 5300 al 4000 a.C.
- Etapa Badariense: desde el 4400 al 4000 a.C.
- Etapa Nagada I (Amratiense): desde el 4000 al 3500 a.C.
- Etapa Nagara II (Gerzeense): desde el 3500 al 3200 a.C.
- Etapa Nagada III: desde el 3200 al 3000 a.C.
- Etapa Neolítica: desde el 5300 al 4000 a.C.
- Etapa Badariense: desde el 4400 al 4000 a.C.
- Etapa Nagada I (Amratiense): desde el 4000 al 3500 a.C.
- Etapa Nagara II (Gerzeense): desde el 3500 al 3200 a.C.
- Etapa Nagada III: desde el 3200 al 3000 a.C.
Pintura egipcia
La pintura que se desarrolló en el Antiguo Egipto, estaba basada principalmente en la representación de actos funerarios y religiosos. Sus pinturas eran elaboradas con base en pigmentos naturales. Extraían del suelo ocre para crear los diferentes colores formando una especie de pasta que luego mezclaban con claras de huevo y agua para poder aplicarlos en forma directa sobre los muros y luego colocaban capas de yeso para ofrecer protección. Colores como el blanco, negro, amarillo y rojo ladrillo eran comunes de ver, así como diversas tonalidades de verde, amarillo y malaquita. Las pinturas que elaboraban las utilizaban principalmente para poner decoraciones sobre las paredes de sus templos y sobre todo en sus tumbas, también la utilizaron para escribir y representar ideas sobre papitos. Entre las técnicas utilizadas por los egipcios podemos mencionar la pintura al fresco, la cual obtenían de mezclas con diferentes pigmentos para luego ser colocados sobre paredes húmedas. Utilizaban colores vivos y llamativos, les gustaba hacer diferentes mezclas de colores en cada escena que querían representar. Entre las pinturas más antiguas del pueblo egipcio podemos mencionar las pinturas parietales decorativas llenas de policromía y colores uniformes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario